
Conoce Más de Nuestros Productos

Nuestros aceites
QUE SON LOS ACEITES ESENCIALES
Los aceites esenciales son extractos altamente concentrados de compuestos aromáticos naturales que se encuentran en diversas partes de las plantas, como las flores, las hojas, los tallos, las raíces, la corteza y las semillas. Estos compuestos aromáticos son volátiles, lo que significa que se evaporan fácilmente y liberan fragancias características.
Estos aceites son ampliamente utilizados en la aromaterapia, una práctica que utiliza los aromas de las plantas para promover el bienestar físico, mental y emocional. También se utilizan en la fabricación de perfumes, cosméticos, productos para el cuidado personal y del hogar, así como en la industria alimentaria para agregar sabor y aroma a los alimentos y bebidas.
Los aceites esenciales son muy potentes y deben ser utilizados con precaución. A menudo se diluyen en aceites portadores antes de ser aplicados sobre la piel, y en la mayoría de los casos, no se deben ingerir sin la orientación de un profesional de la salud calificado. Es importante consultar con un experto antes de usar aceites esenciales, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se está embarazada o amamantando.










Nuestros aceites
COMO USAR ACEITES ESENCIALES
Siempre es importante diluir correctamente los aceites esenciales en un aceite portador antes de aplicarlos sobre la piel, especialmente en áreas sensibles o en niños y mascotas. Además, asegúrate de consultar con un profesional de la salud o un aromaterapeuta si tienes alguna preocupación o necesitas orientación específica sobre cómo usar aceites esenciales de manera segura y efectiva.
Hay varias formas de usar aceites esenciales, dependiendo de su propósito y la preferencia personal. Aquí les damos algunas formas comunes de usarlos:
Agrega unas gotas de aceite esencial a un difusor de aceites esenciales con agua. Enciende el difusor para dispersar las moléculas aromáticas en el aire. Esto es ideal para crear un ambiente relajante, refrescar el aire o promover un estado de ánimo específico.
Aplica unas gotas de aceite esencial en tus palmas, frota las manos y luego inhala profundamente el aroma. También puedes inhalar directamente del frasco de aceite esencial o vertiendo una gotas sobre un paño o un algodón.
Diluye el aceite esencial en un aceite portador, como aceite de coco o almendra, y masajea la mezcla en la piel. Esto es útil para relajar los músculos, aliviar la tensión y mejorar la circulación.
Agrega unas gotas de aceite esencial a tu baño para disfrutar de sus beneficios relajantes y aromáticos mientras te sumerges. Asegúrate de mezclar bien el aceite con un agente dispersante, como leche, miel o un gel de baño, para evitar irritaciones en la piel.
Agrega unas gotas de aceite esencial a un paño húmedo y colócalo en el área afectada. Esto puede ayudar a aliviar el dolor, reducir la inflamación o proporcionar alivio de los síntomas respiratorios.
Diluye el aceite esencial en agua en un pulverizador y rocía la mezcla en el aire, sobre telas o almohadas para refrescar el ambiente y disfrutar de su aroma.

GUÍA BASICA DE SEGURIDAD
Aquí tienes una guía básica de seguridad para el uso de aceites esenciales:
La mayoría de los aceites esenciales son altamente concentrados y deben diluirse en un aceite portador antes de aplicarse sobre la piel. La dilución adecuada es generalmente de 1-3% de aceite esencial en un aceite portador.
Antes de aplicar un nuevo aceite esencial en tu piel, realiza una prueba de sensibilidad. Aplica una pequeña cantidad diluida en el interior de tu antebrazo y observa cualquier reacción durante al menos 24 horas.
Los aceites esenciales pueden causar irritación si entran en contacto con los ojos o las membranas mucosas. Evita aplicarlos cerca de los ojos y en áreas sensibles como la boca, la nariz y los genitales.
La mayoría de los aceites esenciales no deben ser ingeridos, a menos que sean específicamente recomendados y se utilicen bajo la orientación de un profesional de la salud calificado.
Algunos aceites esenciales pueden no ser seguros durante el embarazo y la lactancia. Consulta con un profesional de la salud antes de usar aceites esenciales si estás embarazada o amamantando.
Algunos aceites esenciales pueden ser demasiado fuertes para la piel sensible de los niños o las mascotas, y algunos pueden ser tóxicos para ellos si se ingieren. Utilízalos con precaución y bajo la supervisión de un adulto responsable y un profesional de la salud.
Almacena los aceites esenciales en un lugar fresco, oscuro y fuera del alcance de los niños y las mascotas. Asegúrate de que los frascos estén bien cerrados para evitar derrames.
Siempre es recomendable consultar con un aromaterapeuta o un profesional de la salud antes de usar aceites esenciales, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente, estás tomando medicamentos o tienes preocupaciones específicas sobre su uso seguro.
Siguiendo estas precauciones básicas de seguridad, puedes disfrutar de los beneficios de los aceites esenciales de manera segura y efectiva.

QUE SABER ANTES DE COMPRAR UN ACEITE ESENCIAL
Antes de comprar un aceite esencial, es importante tener en cuenta varios factores para asegurarte de obtener un producto de alta calidad y adecuado para tus necesidades. Aquí tienes algunas cosas que debes considerar:
Busca aceites esenciales que sean puros, naturales y de alta calidad. Verifica que el producto esté etiquetado como «100% puro» o «aceite esencial de grado terapéutico». Evita los productos que contienen aditivos, fragancias sintéticas u otros ingredientes no naturales.
Presta atención al método de extracción utilizado para obtener el aceite esencial. Los métodos de extracción de calidad, como la destilación al vapor o la expresión en frío, preservan mejor los compuestos aromáticos y terapéuticos de la planta.
Considera el origen geográfico de la planta de la que se extrajo el aceite esencial. Las condiciones de crecimiento, el suelo y el clima pueden influir en la calidad y composición del aceite esencial. Los aceites esenciales obtenidos de plantas cultivadas orgánicamente o de forma sostenible suelen ser de mayor calidad.
Lee cuidadosamente la etiqueta del producto para obtener información sobre el nombre botánico de la planta, el método de extracción, el país de origen, la pureza y cualquier otra información relevante.
Investiga sobre el fabricante del aceite esencial y busca reseñas y testimonios de otros clientes. Los fabricantes con buena reputación suelen ofrecer productos de calidad y transparentes sobre sus prácticas de producción.
El precio no siempre es un indicador de calidad, pero los aceites esenciales de alta calidad tienden a ser más costosos debido al proceso de extracción y a la pureza del producto. Sin embargo, no te dejes engañar por los precios excesivamente bajos, ya que podrían indicar un producto de calidad inferior o diluido.
Considera tus necesidades y preferencias personales al elegir un aceite esencial. ¿Estás buscando un aceite para relajarte, mejorar el estado de ánimo o aliviar dolores y molestias específicos? Elige un aceite esencial que se adapte mejor a tus objetivos y preferencias.
Al considerar estos factores antes de comprar un aceite esencial, puedes tomar una decisión informada y seleccionar un producto de alta calidad que se ajuste a tus necesidades y expectativas.
